LOS PRINCIPIOS DE LA EXISTENCIA

Jan 29, 2025

La existencia es un estado fundamental y eterno que abarca todo lo que «es». Cualquier cosa que exista, ya sea una forma física, energía o idea, no puede dejar de existir, sino que simplemente cambia de forma o expresión. La esencia de todo lo que existe es eterna, y el concepto de «no-existencia» no es aplicable a aquello que ha llegado a ser.

 

LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EXISTENCIA

1. Lo que Existe No Puede Dejar de Existir
Una vez que algo ha entrado en el campo de la existencia, no puede desaparecer por completo. La existencia misma es un estado inmutable. Lo que entendemos como «desaparición» es en realidad una transformación o un cambio en la forma o la frecuencia de esa entidad. Aunque algo pueda dejar de manifestarse en una forma particular, su esencia continúa existiendo en otro nivel o dimensión.

 

2. El Presente Continuo de la Existencia
La existencia solo ocurre en el presente. El pasado y el futuro son constructos mentales, mientras que la única realidad tangible es el ahora. Todo lo que existe lo hace en este momento presente, y es aquí donde se encuentra el poder de la creación y transformación. El tiempo lineal es una percepción humana; solo el presente es real, y todo existe simultáneamente en este «ahora» eterno.

 

3. Existencia como Energía y Vibración
Todo lo que existe está compuesto de energía, y esta energía está en constante movimiento y vibración. La realidad que percibimos es el resultado de cómo interpretamos estas vibraciones con nuestros sentidos. La materia física es solo energía vibrando a una frecuencia baja lo suficiente para ser percibida. Sin embargo, hay muchas otras formas de existencia que vibran a frecuencias que no podemos percibir, lo que no significa que no existan.

 

4. El Campo Infinito de Posibilidades
La existencia incluye un número infinito de posibilidades. Todo lo que puede existir ya existe en alguna forma dentro de este campo infinito. No estamos «creando» algo nuevo desde la nada; más bien, estamos seleccionando de entre esas infinitas posibilidades lo que experimentamos. Esto implica que todas las versiones posibles de la realidad coexisten, y nuestra experiencia depende de nuestra percepción y elección dentro de ese campo.

 

5. Transformación, No Destrucción
La energía no puede ser destruida, solo transformada. Este principio también aplica a la existencia. Cuando algo parece dejar de existir, en realidad se ha transformado en otra cosa o ha cambiado de frecuencia vibratoria. Por ejemplo, cuando un ser vivo muere, su energía no desaparece; se transforma y sigue existiendo en otras formas. Esta transformación es la clave para comprender cómo la existencia se renueva continuamente sin perder su esencia.

 

6. Múltiples Realidades y Dimensiones de la Existencia
La existencia no se limita a una única realidad física. Existen múltiples dimensiones y realidades paralelas que coexisten en diferentes frecuencias. Cada una de estas realidades es tan «real» como la nuestra, pero solo percibimos aquellas que resuenan con nuestra frecuencia vibratoria actual. La existencia se despliega a lo largo de estas dimensiones, y cada ser tiene la capacidad de moverse o experimentar diferentes realidades en función de su vibración.

 

Por Qué lo que Existe No Puede Dejar de Existir

El motivo por el cual algo que existe no puede dejar de existir es que la existencia es, por definición, un estado eterno. La «no-existencia» no es posible para aquello que ya ha entrado en el campo de la existencia. Una vez que algo es, forma parte de la totalidad de lo que existe y no puede ser eliminado. Lo que puede ocurrir es un cambio en la forma en que ese algo se manifiesta o se percibe, pero su esencia sigue siendo parte del tejido de la realidad.

Cuando algo parece desaparecer, lo que realmente ocurre es una transición o transformación en su frecuencia vibratoria. Esto es aplicable tanto a los objetos físicos como a las formas de pensamiento, la energía e incluso las emociones. Todo lo que existe se mueve y cambia de forma, pero no desaparece por completo.

 

La Relación entre Existencia y Percepción

Nuestra percepción de la realidad está limitada por nuestra capacidad para experimentar ciertas frecuencias de vibración. Lo que consideramos «real» es solo una pequeña fracción de todo lo que existe. A menudo, lo que no podemos percibir lo etiquetamos como inexistente, pero eso no significa que no esté ahí. La existencia no depende de nuestra capacidad para percibirla; existe independientemente de nuestra conciencia de ella.

Este principio nos invita a ver la realidad de una manera más expansiva. Lo que percibimos como la «realidad» no es una única verdad, sino una interpretación de lo que nuestra conciencia y nuestros sentidos pueden captar. Hay mucho más en la existencia que lo que vemos o sentimos directamente, y al cambiar nuestra frecuencia o percepción, podríamos acceder a otras formas de existencia que antes nos parecían invisibles.

 

Conclusión: La Naturaleza Inmutable de la Existencia

La existencia es un estado eterno y continuo. Todo lo que existe forma parte de un campo vibratorio de energía que está en constante transformación. Nada de lo que ha llegado a existir puede desaparecer por completo, ya que la energía solo cambia de forma o frecuencia. La clave para entender la existencia radica en reconocer que la realidad que percibimos es solo una pequeña porción de un vasto campo de posibilidades, y que nuestras percepciones y experiencias están profundamente ligadas a nuestra vibración y enfoque.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada.Los campos obligatorios est谩n marcados con*